Los incendios forestales en España dejan dos muertos y arrasan más de 30.000 hectáreas

Un bombero entre lágrimas en las inmediaciones del incendio de Losacio/
Los incendios que más preocupan son los que continúan en Galicia y Castilla y León, donde miles de personas han sido evacuadas de sus casas
La ola de incendios forestales que asola España desde la semana pasada no cesa. Los incendios continúan arrasando miles y miles de hectáreas en todo el país. Según los datos facilitados por las regiones, en la última semana los incendios han quemado más de 30.000 hectáreas y han provocado el abandono de sus viviendas de miles de personas. En los primeros seis meses de este año se quemaron 69.859 hectáreas, el peor registro desde 2012.
Según la Aemet, la agencia meteorológica estatal, la ola de calor (uno de los principales factores en el estallido de los incendios) terminó oficialmente el lunes pero la situación en Galicia, Extremadura y Castilla y León no mejora. Renfe se ha visto obligada hoy (martes, 19 de julio) a suspender los trenes entre Madrid y Galicia debido a la ferocidad de las llamas en las provincias de Zamora y Ourense.
Castilla y León
Dos muertos, quince heridos, 25 municipios evacuados y 6.000 personas evacuadas son los daños, hasta el momento, de los dos grandes incendios forestales que siguen activos en la provincia de Zamora.
El primero de ellos, el incendio de Losacio, ya ha quemado unas 15.000 hectáreas de terreno desde que se inició el pasado domingo por la tarde. Este incendio forestal ha sido el más peligroso de todos los activos actualmente en Zamora. Puede haber sido provocado por una tormenta.
Zamora /
En la misma comarca, un incendio en Cebreros, en la provincia de Ávila, también es motivo de preocupación. Las últimas estimaciones apuntan a que la superficie afectada podría superar las 3.500 hectáreas. Parte de su perímetro está bajo control pero las previsiones de vientos pueden dificultar las operaciones de extinción de incendios.
Cataluña
Los bomberos siguen trabajando este martes en el incendio de Àger (Lleida), que ha arrasado 1.700 hectáreas. Sigue activo, aunque ya está estabilizado. El fuego está afectando un área cerca de una vía férrea a la que no pueden llegar los camiones de bomberos.
Un camión de bomberos pasa por una zona arrasada por las llamas en el municipio de El Pont de Vilomara /
Galicia
En Galicia una ola de incendios ha destruido más de 19.000 hectáreas de terreno. Entre los focos más preocupantes se encuentran uno en la localidad de Carballeda de Valdeorras, en Orense, y otro en O Courel, en Lugo. Un total de 1.100 personas han tenido que abandonar sus hogares en toda la región. El gobierno regional dijo que las características del fuego no se parecen a nada visto antes.
Ourense /
Extremadura
En Extremadura, la situación ha mejorado considerablemente. Se han estabilizado los incendios de Las Hurdes y Casas de Miravete. Según estimaciones iniciales, tanto los incendios de las Hurdes como los de Monfragüe han arrasado más de 6.200 hectáreas. La mayor superficie quemada fue la de Casas de Miravete, con 3.239 hectáreas quemadas, seguida de Las Hurdes, con 2.864 hectáreas, y el Valle del Jerte, con 168 hectáreas afectadas.
Andalucía
En Andalucía, la peor situación la tuvo la provincia de Málaga. Allí, el incendio de Mijas se ha dado por estabilizado, pero los bomberos siguen intentando controlarlo por completo tras un periodo de preocupación el fin de semana.
Las cifras provisionales difundidas por la Junta sitúan el total de hectáreas afectadas por el incendio de este fin de semana en la Sierra de Mijas, Alhaurín de la Torre y Alhaurín el Grande en 2.097 hectáreas. Bomberos especialistas del Infoca dieron por estabilizado este incendio la tarde del domingo.
Asturias
Asturias ha registrado siete incendios forestales, seis de ellos están bajo control y en revisión por parte de los guardaparques del medio natural de la región. Un incendio activo se encuentra en Peñamellera Alta en Niserias, Pasarela de Picayos, y está siendo combatido por los bomberos del servicio de emergencias de la región.
Aragón
Un incendio que se desató a última hora de este lunes en el municipio zaragozano de Ateca obligó este martes a la evacuación de las localidades de Moros y Villalengua, de 400 y 300 habitantes, respectivamente. El fuego ha quemado más de mil hectáreas de tierra y, según los informes, todavía estaba fuera de control.
Sp grp1