Invertirá casi 12.000 millones de euros en medidas de ahorro y eficiencia hídrica y en promover la digitalización del agua en el país.
El Gobierno ha anunciado este martes que destinará 11.839 millones de euros para impulsar la desalación y la reutilización de agua, así como la eficiencia en el uso del recurso, a través de la mejora de las conducciones e infraestructuras de regulación, ante la situación de emergencia por sequía en el 14,6 % del territorio español.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera, ha presentado en el Consejo de Ministros el Informe sobre la Gestión de la Sequía en 2023, en el que se recoge que el 27,4 % del territorio está en alerta debido a que la precipitación media global se encuentra un 17,1 % por debajo del valor normal en relación con los mismos meses del periodo de referencia 1991-2020.

Ribera ha reconocido que la DANA que ha afectado a algunas zonas del país, ha supuesto un “alivio” para el suelo y los embalses, pero no ha resuelto los “problemas existentes”, que se agravan con la crisis climática y que sitúan a España en “una situación de mayor vulnerabilidad” respecto a otros estados de la Unión Europea.
Un PERTE para la digitalización del agua
Además de las inversiones previstas en los Planes Hidrológicos 2022-2027, el Gobierno ha impulsado un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de digitalización del agua, que contará con 3.060 millones de euros y que supondrá un avance cualitativo en la gestión del agua y las sequías.
El PERTE de digitalización del agua tiene como objetivo aprovechar las nuevas tecnologías y el “big data” para optimizar el uso del recurso, mejorar la calidad y cantidad del agua disponible, reducir las pérdidas y fugas, prevenir riesgos hidrológicos, fomentar la participación ciudadana y garantizar la equidad territorial.
Según Ribera, este proyecto es “una oportunidad única” para modernizar el sector del agua en España y situarlo a la vanguardia europea e internacional, así como para generar empleo verde y contribuir a la recuperación económica tras la pandemia.
Garantizar el suministro a los ciudadanos y al sector agrario
La ministra ha asegurado que el Gobierno es “consciente” de las necesidades hídricas en todo el territorio y que trabaja para garantizar el suministro a los ciudadanos y al sector agrario, que representa el 80 % del consumo de agua en España.
Ha destacado que, pese a la sequía, no se han producido “apenas incidencias” en el abastecimiento o en las restricciones para el riego, salvo en algunas localidades concretas, gracias a la gestión realizada por las confederaciones hidrográficas y las comunidades autónomas.

No obstante, ha subrayado la importancia de realizar un “importante trabajo estructural” que haga compatible el volumen de agua con las demandas existentes y futuras, especialmente ante los efectos del cambio climático, que prevé una reducción de las precipitaciones y un aumento de las temperaturas
¿Qué es la digitalización del agua?
La digitalización del agua es el uso de las nuevas tecnologías y el “big data” para optimizar el uso del recurso, mejorar la calidad y cantidad del agua disponible, reducir las pérdidas y fugas, prevenir riesgos hidrológicos, fomentar la participación ciudadana y garantizar la equidad territorial.
La digitalización del agua beneficia el suministro y uso del recurso de varias formas, como, por ejemplo:
- Permite el control a distancia de instalaciones hidráulicas, como contadores, válvulas, captadores, sensores o contactos digitales.
- Ayuda a modernizar la gestión y a reducir los costes en la administración hídrica en todos los ámbitos: agrícola, urbano e industrial.
- Contribuye a proteger y mantener el recurso, a conseguir una importante reducción de consumo y a fomentar el ahorro y el consumo responsable.
- Promueve el reciclaje y reúso del líquido, lo que aumenta la disponibilidad del agua y reduce la contaminación.
Esta es una oportunidad única de aprovechar al máximo la tecnología y hacer un uso inteligente de este recurso tan importante para el ser humano.