El sistema monetario mundial está experimentando cambios importantes. Esto debido al avance de la tecnología, la consolidación de algunas monedas y países y al surgimiento de las empresas fintech, como los neobancos que pueden manejarse desde la comodidad de tu teléfono inteligente.
¿Qué son los neobancos?
Los neobancos son entidades financieras que operan exclusivamente de forma digital, sin sucursales físicas ni intermediarios. Ofrecen servicios bancarios como cuentas, tarjetas, préstamos o inversiones a través de aplicaciones móviles o plataformas web.

Estas entidades aprovechan las ventajas de la tecnología para ofrecer productos más modernos, ágiles, transparentes y personalizados a sus clientes. Además, suelen cobrar menos comisiones y ofrecer mejores condiciones que los bancos tradicionales.
¿Por qué los neobancos son una tendencia en auge?
Los neobancos han surgido como una respuesta a las necesidades y preferencias de los consumidores actuales, especialmente de las generaciones más jóvenes. Estos grupos buscan soluciones financieras más accesibles, cómodas y seguras.
Según un estudio de la consultora EY, el 71% de los usuarios de servicios financieros digitales en el mundo son millennials o centennials. Asimismo, el 41% de estos usuarios afirma que confía más en las empresas tecnológicas que en los bancos para manejar su dinero.
¿Qué impacto tienen los neobancos en la economía y el manejo de la moneda?
El desarrollo de las empresas fintech, como los neobancos, puede tener un impacto significativo en la economía y el manejo de la moneda. Por un lado, pueden contribuir a la inclusión financiera, al facilitar el acceso a servicios bancarios a personas que no disponen de ellos o que se encuentran en zonas remotas.
Por otra parte, pueden fomentar la competencia y la innovación en el sector financiero, al ofrecer alternativas más atractivas y eficientes a los clientes. Además, pueden impulsar la transformación digital y la adaptación a las nuevas tendencias del mercado.
¿Qué monedas se destacan en las transacciones realizadas por los neobancos?
Entre las monedas que se destacan en las transacciones realizadas por los neobancos se encuentran las criptomonedas, como el bitcoin, el ethereum o el tether. Estas son monedas digitales que no dependen de ninguna autoridad central y que se basan en la tecnología blockchain para garantizar su seguridad y transparencia.
Las criptomonedas permiten realizar pagos internacionales sin intermediarios, con rapidez y con bajas comisiones. Algunos neobancos ya ofrecen la posibilidad de comprar, vender o almacenar criptomonedas desde sus aplicaciones.

¿Cómo están cambiando las apps bancarias la forma de hacer pagos y transacciones?
El auge de las apps bancarias es otro fenómeno que evidencia el cambio en el ecosistema económico. Cada vez más personas utilizan sus smartphones como la principal herramienta para gestionar sus finanzas personales.
Según un informe de Juniper Research, se espera que el número de usuarios de apps bancarias en el mundo alcance los 3.600 millones en 2024, lo que supone un aumento del 54% respecto a 2020. Las apps bancarias ofrecen ventajas como la comodidad, la movilidad, la inmediatez y la personalización.
¿Cuál es el compromiso de los usuarios?
Los neobancos son una realidad que está transformando el panorama financiero y económico mundial. Estas entidades representan una oportunidad para mejorar la experiencia y la satisfacción de los clientes, así como para impulsar el desarrollo y la innovación en el sector.
Los neobancos también plantean desafíos y riesgos, como la regulación, la seguridad o la educación financiera. Por ello, es importante estar informado y ser consciente de las ventajas y desventajas que implican estas nuevas formas de hacer pagos y transacciones.