Haruki Murakami, el maestro de la prosa hipnótica y el universo literario único, ha sido reconocido con el codiciado Premio Princesa de Asturias de las Letras. Este galardón, equiparable al prestigioso Nobel de Literatura, ha eludido a Murakami durante muchos años, a pesar de ser un favorito recurrente en las quinielas literarias. Sin embargo, finalmente, el autor japonés de 74 años ha sido honrado con este importante reconocimiento.
Nacido en Kioto en 1949, Murakami es conocido mundialmente por sus novelas emblemáticas como «Tokio blues«, «Kafka en la orilla« y «1Q84«. Además, ha cautivado a los lectores con sus inquietantes relatos, como los recopilados en «Hombres sin mujeres«. Su obra, en su mayoría publicada en español por la editorial Tusquets, ha conquistado los corazones de millones de lectores en más de cincuenta idiomas.

Murakami es un autor enigmático y reservado, alejado de los focos y las entrevistas, pero con destellos ocasionales de una sociabilidad sorprendente y peculiar. Aunque prefiere llevar una vida recluida junto a su esposa, con quien comparte medio siglo de matrimonio, en el pasado regentaban un local de música, otra de las grandes pasiones de Murakami, antes de dedicarse por completo a la escritura.
La magia de la prosa de Murakami radica en su habilidad para construir frases como si estuviera tocando un instrumento. En sus propias palabras, al presionar las teclas de su ordenador, se impone un ritmo determinado y busca el sonido y la resonancia perfectos. Esta singularidad en su estilo narrativo ha cautivado a los lectores, convirtiéndolos en auténticos fanáticos, al igual que los seguidores de un músico popular. Sus novelas, con su extensión y fluidez interna únicas, desafían los cánones literarios establecidos, y millones de lectores en todo el mundo esperan ansiosamente cada nueva publicación, demostrando una lealtad inquebrantable hacia su obra.
En sus relatos, Murakami ha explorado el vacío emocional al que se enfrentan los jóvenes en la sociedad japonesa, una sociedad que los excluye de los deseos y la vitalidad directa, estableciendo barreras físicas y mentales difíciles de superar. Ha retratado abismos existenciales, angustia y las complejidades del amor y el desamor, a veces rozando la línea de lo distópico e irreal. A través de su escritura, ha presentado una imagen completa del Japón contemporáneo, una imagen que ha dejado una marca indeleble en la literatura mundial.
Además de su obra de ficción, Murakami ha compartido su sabiduría y experiencia en dos manuales reveladores: «De qué hablo cuando hablo de correr» y «De qué hablo cuando hablo de escribir«. En ellos, reflexiona sobre la relación entre el running y la escritura, revelando sus propios trucos y técnicas creativas. Estos libros han encontrado un lugar especial en los corazones de los corredores y escritores, y han inspirado a muchos a perseguir sus pasiones con determinación y disciplina.
El reconocimiento del Premio Princesa de Asturias de las Letras ha coronado la carrera de Murakami, que durante años ha sido un finalista recurrente en las listas literarias, despertando tanto defensores como detractores. Aunque reacio a los premios y las especulaciones, ha expresado su felicidad por los reconocimientos otorgados a escritores como Bob Dylan e Kazuo Ishiguro, ya que valora sus obras. Para él, la escritura es como el aire, el puro placer y la alegría de crear historias. Su enfoque ha sido siempre el de disfrutar del proceso de escritura en sí mismo, lo que le ha brindado una satisfacción profunda.
La obtención del Premio Princesa de Asturias de las Letras representa un logro significativo en su carrera, y solo el tiempo dirá si escalones aún más altos están destinados a ser conquistados por este maestro de la literatura contemporánea.
La carrera literaria de Haruki Murakami ha dejado una huella imborrable en la literatura contemporánea, y sus novelas y relatos han cautivado a millones de lectores en todo el mundo. Con una visión singular y una escritura adictiva, se ha convertido en un referente indiscutible.
A través de sus manuales y reflexiones, ha compartido su sabiduría y ha inspirado a corredores y escritores por igual. Este merecido reconocimiento marca un hito en su trayectoria, y el mundo espera con ansias sus futuras obras maestras literarias.