Las cremas son productos de higiene personal que tienen una fecha de caducidad. Esta fecha indica el tiempo máximo que se pueden usar sin que pierdan sus propiedades o que puedan ser perjudiciales para la salud de la piel. Pero, ¿Qué pasa con las cremas sin abrir que caducan? ¿Se pueden seguir usando o hay que tirarlas?
Las cremas y demás productos de cuidado corporal, tienen una fecha de caducidad que indica el tiempo máximo que se pueden usar sin que pierdan sus propiedades o que puedan ser perjudiciales para la salud de la piel.
¿Cómo saber si una crema sin abrir está caducada?
Para saber si una crema está caducada, lo primero en lo que hay que fijarse es en el envase. Normalmente, los fabricantes indican la fecha de caducidad o el periodo de tiempo que se puede usar el producto una vez abierto.
Este periodo se representa con un símbolo de un tarro abierto y un número seguido de una M o una A, que significa meses o años. Por ejemplo, si pone 12M, significa que se puede usar durante 12 meses después de abrirlo.
Sin embargo, muchas empresas no indican una fecha de caducidad real para las cremas sin abrir, sino solo la de la apertura del producto. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que, aunque no se haya quitado la protección ni desenroscado el tapón, la caducidad de la crema facial sin abrir es de unos 2 años.

Señales de que una crema está caducada
Además de la fecha, hay otras señales que pueden indicar que una crema está caducada. Estas son:
- Un cambio en la tonalidad de la crema, que suele presentar un tono más oscuro al habitual.
- El cambio en el olor de la crema, que puede ser más fuerte o rancio.
- Separación por capas de la crema, que deja la parte superior más aguada y la inferior más espesa.
Si se observa alguna de estas señales, lo mejor es desechar la crema y no usarla. No olvides que usar cualquier producto de belleza, incluso los gadgets más actualizados, requiere atención y uso supervisado.
¿Qué efectos puede tener usar una crema caducada?
Usar una crema caducada puede tener efectos negativos para la salud y la belleza de la piel. Algunos de estos efectos son:
Reacción alérgica
Algunos compuestos de la crema al degradarse pueden sufrir modificaciones químicas en su composición principal. Este tipo de alteraciones puede provocar enrojecimiento e irritación en la piel, causadas por la alteración del pH de la piel.
Piel seca
La falta de hidratación de la piel puede ser ocasionada por el vencimiento de una crema, ya que al alterar el pH de la piel interfiere en la producción de aceite en las glándulas sebáceas.
Manchas
El uso continuado de una crema caducada eleva la aparición de manchas sobre la piel. Este tipo de marcas suelen aparecer en la piel del rostro por factores externos como la exposición solar y la contaminación, que aumentan las toxinas y obstaculizan la oxigenación de la piel.
Por estos motivos, se recomienda comprobar la fecha de caducidad de las cremas y no alargar su uso más allá del tiempo indicado. Así, se evitan riesgos innecesarios y se garantiza una mejor calidad y eficacia del producto.
¿Qué tipo de cremas son más propensas a caducar?
No todas las cremas sin abrir tienen el mismo tiempo de duración ni el mismo riesgo de caducar. Esto depende de su composición, su envase y su modo de empleo. Algunos factores que influyen son:
- Los principios activos: algunos ingredientes tienen una capacidad oxidativa mayor que otros, lo que hace que se deterioren más rápido. Por ejemplo, las cremas con vitamina C o ácido hialurónico son más sensibles a la luz y al aire.
- El tipo de envase: el material puede proteger o no el contenido. Por ejemplo, los envases de plástico, vidrio o metálico influyen en la conservación del producto. También es mejor que el envase tenga un dispensador o una espátula para evitar el contacto directo con los dedos.
- El modo de empleo: dependiendo de la zona indicada de la crema o la edad del consumidor, puede variar el tiempo de caducidad. Una crema para bebés o para un adulto no tiene el mismo riesgo de contaminación ni las mismas exigencias sanitarias.
Por lo tanto, es importante leer las instrucciones y los consejos del fabricante para saber cómo conservar y usar correctamente cada tipo de crema. Es importante recordar que las cremas más artesanales, como las de aloe vera hechas en casa, pueden caducar más rápido que otras. Alno tener conservantes pueden tener un tiempo de uso más limitado.
¿Cómo conservar las cremas para evitar que caduquen?

Para evitar que las cremas caduquen antes de tiempo, hay algunas medidas que se pueden tomar para conservarlas mejor. Estas son:
- Guardar las cremas en un lugar fresco, seco y alejado de fuentes directas de calor y luz
- Cerrar bien los envases después de cada uso y limpiarlos si se ensucian.
- No compartir las cremas con otras personas ni usarlas en zonas infectadas o irritadas.
- No usar las cremas más allá del tiempo indicado por el fabricante o por el símbolo del tarro abierto.
Siguiendo estos consejos se puede prolongar la vida útil de las cremas sin abrir o ya de uso y aprovechar al máximo sus beneficios para la piel.