
La segunda y más concurrida fase de las operaciones de tráfico de Semana Santa comienza el miércoles, cuando a partir de las 15.00 horas, la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que se produzcan un total de 9,4 millones de viajes.
El buen tiempo, la escasez de precipitaciones y las altas temperaturas que se esperan estarán del lado de los viajeros, donde se prevé una media de 1,5 millones de desplazamientos diarios. Esto se traduce en un incremento de casi un 2,5% respecto a los datos de 2022.
En el primer operativo, que tuvo lugar el pasado fin de semana, 14 personas murieron en las carreteras.
El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha vuelto a hacer un llamamiento a la prudencia al volante, recordando la actual campaña consecutiva para evitar el alcohol antes de conducir, así como velar por conducir a una velocidad adecuada, hacer pausas cada dos horas y llevar puesto el asiento cinturón, sin utilizar su teléfono móvil.
Los flujos de tráfico comenzarán a aumentar desde primera hora de la tarde de este miércoles -momento en el que se inicia esta segunda fase en todas las comunidades excepto Cataluña y la Comunidad Valenciana-, los problemas de tráfico y las retenciones en las salidas y accesos de los grandes núcleos urbanos serán el mayor reto. Y puede darse tanto en el interior peninsular como en zonas de la periferia y costa, desplazándose a medida que avanza la tarde a las zonas de destino.
Las congestiones de las carreteras se repetirán en la mañana del jueves y, a partir de las 13.00 horas, serán especialmente notorias en Cataluña y la Comunidad Valenciana, con el inicio de la Operación Especial en dichas regiones.
A lo largo del viernes continuarán los desplazamientos en dirección a la salida de las grandes ciudades y pueden provocar un tráfico denso. En la primera mitad del día, excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana, los recorridos serán de corto recorrido a zonas de ocio y recreo próximas a los núcleos urbanos. El resto del día continuará este tipo de viajes, así como el sábado por la mañana, mientras que los movimientos de regreso comenzarán por la tarde.
El regreso continuará el domingo en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid y Murcia. Pueden producirse problemas de tráfico, especialmente entre la una de la tarde y las once de la noche en autopistas, autovías, carreteras de zonas costeras y, a última hora de la tarde, en las vías de acceso a las grandes ciudades.
Cabe señalar que para hacer frente a este aumento de circulación, la DGT dispone de todos sus medios, tanto técnicos como humanos. A su vez, implementará medidas de ordenación y regulación del tráfico, como la instalación de carriles reversibles y la suspensión de obras.