Una ola de calor extremo afectará a gran parte del país, con temperaturas que podrían superar los 40 grados
España se enfrenta a una nueva ola de calor extremo que afectará a gran parte del territorio nacional durante la primera quincena de agosto. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se espera que las temperaturas máximas superen los 40 grados en algunas zonas del interior peninsular, especialmente en los valles de los principales ríos. Las temperaturas mínimas también serán elevadas, lo que dificultará el descanso nocturno.

La AEMET ha activado avisos por calor extremo en varias provincias, entre las que destacan Córdoba, Sevilla, Badajoz, Cáceres, Toledo, Ciudad Real, Madrid, Zaragoza y Lleida. En estas zonas se podrían alcanzar o incluso superar los 44 grados durante los días más críticos. También se esperan valores muy altos en otras provincias como Jaén, Granada, Albacete, Cuenca, Guadalajara, Huesca y Tarragona.
Según la AEMET, esta ola de calor se debe a la entrada de una masa de aire muy cálido procedente del norte de África, que se combina con la ausencia de vientos frescos y la escasa nubosidad. Se trata de un fenómeno que cada vez es más frecuente e intenso debido al cambio climático, que provoca un aumento de las temperaturas medias y de las anomalías térmicas.
Algunas zonas tendrán un respiro gracias al viento y al mar
No todas las zonas de España sufrirán por igual el calor extremo. Algunas regiones tendrán un respiro gracias a la influencia del viento y del mar, que moderarán las temperaturas. Es el caso del norte y el noroeste peninsular, donde se esperan valores más suaves y algunos chubascos.
También se prevé una bajada térmica en el litoral mediterráneo y en las islas Baleares y Canarias, donde el viento y la brisa marina refrescarán el ambiente.
Según los datos de Climate-Data.org, las provincias con las temperaturas más bajas en agosto son A Coruña, Pontevedra, Asturias, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa y Álava. En estas zonas la temperatura media ronda los 20 grados y la máxima no suele superar los 25 grados. Además, la humedad relativa es más alta y las precipitaciones son más frecuentes.
Recomendaciones para protegerse del calor extremo
Ante esta situación de calor extremo, las autoridades sanitarias recomiendan seguir una serie de medidas para prevenir los efectos negativos sobre la salud. Entre ellas se encuentran:

- Beber abundante agua y evitar el alcohol y las bebidas con cafeína o azúcar.
- Evitar la exposición al sol entre las 12 y las 17 horas y usar protección solar adecuada.
- Vestir ropa ligera, holgada y de colores claros y cubrirse la cabeza con un sombrero o una gorra.
- Permanecer en lugares frescos y ventilados y usar ventiladores o aires acondicionados si es necesario.

- Evitar las comidas copiosas y pesadas y optar por alimentos frescos y ligeros como frutas y verduras.
- Prestar especial atención a los colectivos más vulnerables como niños, ancianos, enfermos crónicos y embarazadas.
- Consultar al médico ante cualquier síntoma de golpe de calor como mareos, náuseas, sudoración excesiva o fiebre.