Zaragoza se despierta con la impresionante manifestación en el Coso. Esta da comienzo a una movilización y huelga indefinida, sin fecha de finalización. Según los convocantes, esta protesta persistirá hasta que el Ministerio de Justicia acceda a negociar sus demandas.
Manifestación en el Coso de Zaragoza marca el inicio de la movilización hasta que el Ministerio negocie
Funcionarios judiciales demandan una mejora salarial

Desde este lunes, los juzgados de Aragón se enfrentan, de nuevo, a una huelga indefinida por parte de los funcionarios de Justicia. Esta medida, que también cuenta con otra arista por parte de los letrados de la Administración de Justicia (LAJ), se espera que paralice numerosos juicios y trámites.
Las organizaciones convocantes, CC. OO., CSIF, STAJ y UGT, confían en el apoyo masivo a estas movilizaciones. Estas iniciaron con una manifestación desde la sede del Tribunal Superior de Justicia en Aragón (TSJA) hasta la plaza de España. El horario de la convocatoria, 12:00, causó inconvenientes a los usuarios del servicio del tranvía.
Cerca de 1.300 trabajadores en Aragón respaldan la huelga indefinida
Son alrededor de 1.300 funcionarios de justicia en Aragón se unen a esta huelga indefinida tras haber participado varias jornadas de paros anteriores. ¿Qué pretendes estas protestas? La suspensión de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa (LOEO), actualmente en proceso en el Congreso. Esto por considerar que impone nuevas condiciones laborales sin previa negociación.
Como si fuera poco, a este pliego de demandas se suma la del aumento salarial digno. Esto, acorde al aprobado para los letrados de la Administración de Justicia. Y, como un elemento final, el reconocimiento de las funciones que han desempeñado en la práctica durante más de 20 años.
«Trabajadores fantasmas» ignorados por el Ministerio de Justicia
Entre las palabras que se comparten se destaca la idea de que, desde el 24 de abril, el Ministerio de Justicia no ha dado señales de vida. Es decir, los trabajadores se sienten ignorados. “Parecemos trabajadores fantasmas” dicen los afectados y participantes de esta huelga indefinida.

Una de las principales acusaciones es que el Ministerio parece haber negociado con el 7% de los integrantes de la Administración de Justicia, -letrados, jueces y fiscales-. Pero, el reclamo es que se han hecho oídos sordos al 93% restante.
Entre este gran porcentaje se incluyen al personal de cuerpos generales y especiales de esta administración. El descontento se siente: “Nos han despreciado y ninguneado”, declararon las organizaciones convocantes en plena manifestación.
Decididos a llevar la huelga indefinida, hasta el final
Los pasos ya están dados y los representantes sindicales aseguran que llevarán la huelga indefinida hasta sus últimas consecuencias. La aspiración es continuar en huelga hasta que la ministra decida sentarse a negociar.
Algo sí tienen claro los funcionarios de Justicia: que sus protestas acarrean inconvenientes para los ciudadanos. Sin embargo, traspasan la responsabilidad al Ministerio de Justicia y el Ministerio de Hacienda, quienes han hecho caso omiso a todas las peticiones de negociación.
Por los momentos el pliego de conflictos continuará. No se tienen, eso sí, las cifras del respaldo general, pero los sindicatos estiman al menos un 85% para la huelga indefinida. Lo que sí se sabe es que, se han pospuesto algunas vistas en la Audiencia Provincial de Zaragoza y en la Ciudad de la Justicia, pero otras se han llevado a cabo.