La iglesia del Carmen y San Luis, situada en el centro de Madrid, alberga un secreto que ha salido a la luz gracias a unas obras de restauración. Se trata de parte del pavimento original del templo, datado del siglo XVII, y que presenta unos motivos geométricos de color rojo que forman diamantes. Este diseño es único en Europa y podría tener una influencia americana, según los expertos.
Un hallazgo excepcional
El pavimento fue descubierto, por casualidad, al levantar el suelo actual de la iglesia. Este se encontraba en mal estado debido a los daños causados por el paso del tiempo y los acontecimientos históricos.

El pavimento original está hecho en pies castellanos. Esta es una medida de longitud propia de la época, y contrasta con el añadido posterior del siglo XVIII, que está hecho en mármol y medido en metros. El pavimento original cubre el crucero de la iglesia, donde se sitúa la cúpula rematada por una linterna.
Una joya patrimonial
La iglesia del Carmen y San Luis es un Bien de Interés Cultural. Data del siglo XVII y que pertenecía al antiguo Convento de Carmelitas Calzado, fundado por Felipe II y su mandatario Jacobo Trenci. El templo tiene una planta de cruz latina con varias capillas laterales que poseen una valiosa decoración en bienes muebles.
La Comunidad de Madrid ha iniciado un proyecto de restauración para mejorar su eficiencia energética, consolidar su estructura y devolverle su aspecto original. El pavimento descubierto quedará a la vista para todo aquel que quiera admirarlo.

Algunos datos interesantes de la iglesia del Carmen y San Luis
A propósito de este descubrimiento, te dejamos algunos datos interesantes de este hermoso monumento eclesiástico que es parte del acervo de bienes materiales y arquitectónicos de la capital y que no te puedes perder en tu visita a Madrid:
- La iglesia es el único resto que pervive del antiguo convento del Carmen Calzado, de religiosos carmelitas, fundado por Felipe II y su mandatario Jacobo Trenci.
- Tiene una portada que pertenecía a la desaparecida iglesia de San Luis Obispo, que fue trasladada hasta allí después de la Guerra Civil española. La portada tiene un estilo barroco y está adornada con las estatuas de San Luis y San Fernando.
- La estructura alberga una imagen de la Virgen del Carmen. Esta se salvó de la destrucción durante la Batalla de Madrid, ya que se hallaba a gran altura. La imagen es muy venerada por los fieles y sale en procesión cada 16 de julio, día de la Virgen del Carmen.
- Además, la edificación tiene una cúpula ciega. La misma está decorada con pinturas al fresco. Representan escenas de la vida de la Virgen María y de los santos carmelitas. Las pinturas son obra de Francisco Rizi, un destacado pintor del siglo XVII.
- Finalmente, la iglesia posee una valiosa colección de bienes muebles, entre los que se encuentran pinturas, esculturas, retablos, orfebrería y textiles. Algunas de las obras más destacadas son el Cristo de Burgos, una talla gótica del siglo XIV; el Cristo Yacente. También una escultura barroca atribuida a Gregorio Fernández; y el Retablo Mayor, realizado por Pedro de Ribera en el siglo XVIII.