101 Noticias
  • Noticias
  • Noticias España
  • Deportes
  • Economía
  • Famosos
  • Tecnología
  • Recetas Y Salud
  • Tendencias
  • Contacto
Facebook Gorjeo Instagram
101 Noticias101 Noticias
domingo, mayo 28
  • Noticias
  • Noticias España
  • Deportes
  • Economía
  • Famosos
  • Tecnología
  • Recetas Y Salud
  • Tendencias
  • Contacto
101 Noticias
Portada » Más de dos décadas después de la campaña de bombardeos de la OTAN, Serbia aún no ha tenido su momento de catarsis

Más de dos décadas después de la campaña de bombardeos de la OTAN, Serbia aún no ha tenido su momento de catarsis

Cristina SantosPor Cristina Santos Noticias 7 minutos de lectura
a black and white photo of a candle and a skull
a black and white photo of a candle and a skull
Compartir
Facebook Gorjeo LinkedIn Pinterest Correo electrónico

Por Aleksandar Đokić, politólogo y analista • Actualizado: 04/04/2023 – 19:53

Ningún otro evento en la historia moderna de Serbia reúne a más serbios que la campaña de bombardeos de la OTAN de 1999.

La operación de dos meses y medio que involucró importantes ataques aéreos sin duda representa una experiencia de trauma colectivo y personal.

Y cada 24 de marzo, el día en que comenzaron los ataques aéreos para detener otra campaña plagada de crímenes de guerra del líder Slobodan Milošević, los serbios reviven sus traumas de los últimos 20 años.

Sin embargo, la mayoría de las personas en Serbia hoy se ven a sí mismas como las únicas víctimas de lo que se conoce como agresión de la OTAN, no intervención.

Los albaneses de Kosovo, que eran el único objetivo de las fuerzas de Milošević en la entonces provincia de Serbia, no existen en esta narrativa o son percibidos como títeres infrahumanos y asesinos de Occidente.

A medida que esta narrativa de autovictimización creció a lo largo de los años, el espacio para la reflexión se redujo por completo, y la intervención militar de la OTAN ahora se ve como un objetivo por derecho propio, un evento aislado cuyo único propósito era atacar a Serbia y su pueblo.

No fue el resultado de la política sistemática de represión y privación de derechos de los albanokosovares que había estado ocurriendo desde finales de la década de 1980, iniciada por Milošević, disminuyendo unilateralmente la autonomía política de la provincia bajo el control de Belgrado, que terminó en un derramamiento de sangre.

De nada. Es como si los EE. UU. y el Occidente colectivo hicieran un plan secreto para intervenir militarmente contra la ex Yugoslavia que comprendía a Serbia y Montenegro en ese momento y, en cambio, inventaron una razón para ello.

Esta es una parte integral de la teoría de la conspiración que está en la raíz del legado duradero del régimen de Milošević: Occidente ha estado tratando de atrapar a Serbia y a los serbios en general durante siglos.

Serbia pertenece a Europa, pero primero tiene que superar las barreras que ella misma construyó

Sin embargo, la verdad es que no existe ningún obstáculo o división histórica concreta que se interponga en el camino de la cooperación e incluso de la integración de Serbia con el resto de Europa, a la que claramente pertenece.

QUIZÁS TE INTERESE  El Rancho La Sabana Africana Y Una Escuela Catolica

El ansia de poder ilimitado de Milošević, su apoyo a las guerras que asolaron las antiguas repúblicas yugoslavas y su rechazo a la democracia y una economía de mercado abierta son lo que construyó el muro que aún separa a Serbia de Europa.

Es una barrera artificial construida por las propias políticas erróneas y criminales de Belgrado.

Si bien estas políticas particulares terminaron en 2000 y la destitución de Milošević del poder por protestas masivas que lo llevaron a terminar frente al Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) en La Haya, las narrativas de su régimen se aferraron para sobrevivir a este día.

De hecho, se reconstruyeron y ampliaron activamente cuando el nuevo líder populista indiscutible de Serbia, Aleksandar Vučić, llegó al poder en 2012.

Si bien Vučić tuvo cuidado de no repetir los errores de su predecesor y participar en un conflicto directo con el mundo democrático, incluso facilitó la cooperación con la UE y la OTAN por igual, intencionalmente hizo oficial la narrativa de Milošević de los serbios como las principales víctimas de las guerras yugoslavas. propaganda una vez más.

A su vez, esto le trajo votos y apoyo popular.

Lo que sucedería es más de una década de una campaña implacable de desinformación en la que se ha mostrado a los serbios, a través de periódicos y tabloides, canales de televisión, películas y programas de televisión, declaraciones públicas hechas por funcionarios, falsos expertos independientes y el clero de la Iglesia ortodoxa serbia. como víctimas de albaneses, croatas y bosnios, y en ocasiones incluso de montenegrinos.

Esto resultó en el blanqueo de las políticas de Milošević por las que fue juzgado en La Haya, mientras que la oportunidad de autorreflexión de la nación finalmente se desperdició.

Y al final, el tipo de pensamiento en blanco y negro típico de los populistas en todas partes le ha negado a Serbia una oportunidad de una catarsis completa.

QUIZÁS TE INTERESE  El tirador de Louisville emboscó a la policía desde el vestíbulo del banco, nuevas imágenes de la cámara corporal muestran

La oposición también abrazó el victimismo durante mucho tiempo.

Una visión más matizada mostraría que, de hecho, es muy posible lamentar la muerte de civiles serbios inocentes durante el bombardeo y admitir que Milošević y sus aliados fueron criminales de guerra que llevaron la destrucción a sus vecinos y, en última instancia, a su propio país.

Ningún serbio en su sano juicio agradecería el bombardeo de su propio país, pero cualquier ciudadano serbio moral y decente habría dejado de apoyar a Milošević cuando quedó claro que estaba librando otro conflicto.

Y, sin embargo, aunque más de dos décadas después, alrededor del 80 % de los votantes en las elecciones de 2022 optaron por partidos populistas o abiertamente nacionalistas, partes de la oposición más liberal y progresista de Serbia (como dicen ser) paradójicamente también promueven las narrativas de Milošević.

Por ejemplo, Vuk Jeremić, exministro de Relaciones Exteriores de Serbia y líder del Narodna stranka o "Partido del Pueblo" de centroderecha, escribió abiertamente en Twitter el 24 de marzo que la campaña de la OTAN estaba dirigida contra la nación serbia y no contra el régimen de Milošević. .

Intencionalmente o no, ilustró esta declaración con una fotografía de Bagdad en llamas.

Incluso Dobrica Veselinović, el líder del movimiento político verde-liberal Ne da(vi)mo Beograd o "Do Not Let Belgrade D(r)own", comenzó su tuit el mismo día con una condena de la "agresión de la OTAN".

Si esos son los puntos de discusión liberales, uno puede imaginar fácilmente lo que dicen los partidos nacionalistas y de extrema derecha.

El etnonacionalismo se alimenta de la justicia propia

Más allá del trauma colectivo que la campaña de bombardeos trajo a la psique de la nación, se encuentra la base del etnonacionalismo, la ideología dominante en Serbia, pero también en el resto de la región, desde la década de 1990.

La naturaleza del etnonacionalismo es que ignora los intereses o el sufrimiento de las naciones vecinas y se enfoca únicamente en una nación "justa" propia y singular.

QUIZÁS TE INTERESE  Quien Es Corey Gamble Kanye West Llama Al Novio De Kris Jenner Impio Horas Despues De Reaccionar A Sus Afirmaciones De Engano

A través de los lentes de los etnonacionalistas serbios, los serbios étnicos tienen derecho a separarse de cualquier otro país vecino y formar la Gran Serbia.

Sin embargo, los albaneses, bosnios, húngaros, rumanos, valacos y búlgaros, que habitan regiones distintas de Serbia, no tienen ese derecho, incluso si son reprimidos en algún momento.

Esta hipótesis explica por qué las narraciones de Milošević sobre los serbios como únicas víctimas gozaron y siguen gozando de tanta popularidad.

Después de todo, le dio a la gente lo que quería: un sentido de superioridad sobre sus vecinos mientras conservaba el aura angelical de inocencia que viene con la victimización.

Como narrativa, es asombrosamente miope pero increíblemente poderosa: al mismo tiempo apoya de todo corazón la agresión contra el perpetuo "otro" y la sensación de estar bajo constante amenaza existencial por parte del mismo "otro".

El cambio tiene que venir desde dentro.

La narrativa en cuestión es particularmente resistente al cambio externo, y ninguna cantidad de presión de fuerzas o factores democráticos extranjeros puede debilitarla.

En todo caso, no puede ser desplazado simplemente a través de métodos extranjeros de "zanahoria y palo", como se ve en la forma en que Bruselas ha intentado utilizar la integración del país en la UE, por ejemplo, porque las derrotas, incluso cuando apenas se vislumbran en el horizonte, solo fortalecen aún más el sentimiento. de victimismo.

La única salida se puede encontrar desde dentro. Los serbios progresistas y con visión de futuro deben trabajar juntos para encontrar una manera de sacar a su propia sociedad de las profundidades del etnonacionalismo autoengañado.

En esto, necesitan y necesitarán el apoyo del mundo democrático.

Aleksandar Đokić es un politólogo y analista serbio que actualmente escribe una columna semanal para Bloomberg Adria, con artículos en Novaya Gazeta. Anteriormente fue profesor en la Universidad RUDN de Moscú.

En Euronews, creemos que todas las opiniones son importantes. Contáctenos en view@euronews.com para enviar propuestas o propuestas y ser parte de la conversación.

aun bombardeos campaña catarsis decadas del despues dos europa mas momento mundo noticias otan serbia tenido
Cristina Santos

Keep Reading

La Copa de la Reina la gana el Atlético en los penaltis tras su regreso a Madrid

TikTok tiene un chatbot que puede responder consultas y entablar conversaciones con los usuarios

John Wick 5: El asesino más letal del cine aún tiene más para dar

Alejandro Sanz revela su vulnerabilidad: ‘No estoy bien, a veces no quisiera ni estar’

Chenoa será la nueva presentadora de Operación Triunfo

Cadáver de una joven en Sanlúcar de Barrameda 

el último

Disfruta 3 recetas Innovadoras con Papel de Arroz

mayo 28, 2023

La Copa de la Reina la gana el Atlético en los penaltis tras su regreso a Madrid

mayo 28, 2023

TikTok tiene un chatbot que puede responder consultas y entablar conversaciones con los usuarios

mayo 28, 2023

John Wick 5: El asesino más letal del cine aún tiene más para dar

mayo 28, 2023

Alejandro Sanz revela su vulnerabilidad: ‘No estoy bien, a veces no quisiera ni estar’

mayo 27, 2023

Navegación

  • Noticias
  • Noticias España
  • Deportes
  • Economía
  • Famosos
  • Tecnología
  • Recetas Y Salud
  • Tendencias
  • Contacto

Tendencias

Disfruta 3 recetas Innovadoras con Papel de Arroz

mayo 28, 2023

La Copa de la Reina la gana el Atlético en los penaltis tras su regreso a Madrid

mayo 28, 2023

TikTok tiene un chatbot que puede responder consultas y entablar conversaciones con los usuarios

mayo 28, 2023

John Wick 5: El asesino más letal del cine aún tiene más para dar

mayo 28, 2023

Subscríbete a Nuestra Newsletter

101 Noticias - Noticias de Actualidad
  • Inicio
  • Política de Privacidad
  • Política y Uso de Cookies
  • DMCA
  • Términos y Condiciones de Uso

Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.