Este 25 de agosto de 2023 entró en vigor plenamente la nueva Ley de Servicios Digitales (DSA) de la Unión Europea, que tiene como objetivo crear un espacio digital más seguro, responsable y competitivo en el mercado único. La DSA es un conjunto de normas que regulan las responsabilidades y obligaciones de los proveedores de servicios digitales, especialmente las grandes plataformas en línea, que tienen un gran impacto social y económico.
¿Qué más necesitas saber cómo consumidor de medios y demás servicios digitales? Vamos a descubrirlo en esta nota imperdible.
¿Qué es la Ley de Servicios Digitales y qué pretende lograr?
La DSA es una propuesta legislativa presentada por la Comisión Europea el 15 de diciembre de 2020, como parte del paquete de la Ley de Servicios Digitales, junto con la Ley de Mercados Digitales (DMA). Esta busca establecer unas condiciones de competencia equitativas para las empresas digitales.

La DSA se basa en la Directiva sobre comercio electrónico de 2000, que establecía el principio de país de origen, según el cual los proveedores de servicios digitales solo debían cumplir con las normas del Estado miembro donde estuvieran establecidos. Sin embargo, dado el rápido desarrollo y la creciente importancia de los servicios digitales en los últimos años, se hacía necesario actualizar y armonizar el marco legal a nivel europeo.
Objetivos principales de la Ley de Servicios Digitales
Hay varios aspectos que la DSA espera lograr al entrar en marcha. Entre estas hay que destacar algunas fundamentales:
En primer lugar, proteger mejor a los consumidores y sus derechos fundamentales en línea. Esto para garantizar que puedan acceder a información fiable y diversa, y que puedan expresarse libremente sin estar expuestos a contenidos ilícitos o nocivos. Entre estos el discurso de odio, la desinformación, el terrorismo o la explotación infantil.
Por otro lado, la ley establece un marco de transparencia y rendición de cuentas sólido y claro para las plataformas en línea. Estas deberán cooperar con las autoridades públicas y los usuarios para prevenir, detectar y eliminar los contenidos ilícitos, así como informar sobre sus políticas y prácticas en materia de moderación, publicidad y algoritmos.
Finalmente, se podrá impulsar la innovación, el crecimiento y la competitividad en el mercado único. Esto facilitando la prestación transfronteriza de servicios digitales y creando un entorno favorable para las plataformas más pequeñas, las pymes y las empresas emergentes.
¿A quiénes afecta y a quiénes beneficia la DSA?
La Ley de Servicios Digitales se aplica a todos los proveedores de servicios de intermediación en línea que operan en el mercado único europeo, independientemente de su lugar de establecimiento. Esto incluye:
- Servicios que ofrecen infraestructuras de red, como proveedores de acceso a internet o registradores de nombres de dominio.
- Servicios que alojan datos proporcionados por los usuarios, como servicios en nube o de alojamiento web.
- Plataformas que conectan a vendedores y consumidores, como mercados en línea, tiendas de aplicaciones, plataformas de economía colaborativa o plataformas de medios sociales.
Obligaciones para las empresas de servicios digitales
La DSA establece diferentes niveles de obligaciones según el tipo, el tamaño y el impacto de los servicios digitales. Así, se distingue entre:
Servicios básicos o meros conductos (mere conduits)
- Que se limitan a transmitir o almacenar datos sin intervenir en su contenido. Estos servicios gozan de una exención general de responsabilidad por los contenidos ilícitos que circulen por sus redes o sistemas, siempre que no tengan conocimiento efectivo ni control sobre ellos.
Sin embargo, deberán cumplir con ciertas obligaciones mínimas, como identificar a sus usuarios comerciales, cooperar con las autoridades competentes o establecer mecanismos internos para gestionar las reclamaciones.
Servicios intermedios u organizadores (organisers)
- Ordenan o presentan los datos proporcionados por los usuarios mediante técnicas como el etiquetado, la clasificación o el filtrado. Estos servicios también disfrutan de una exención limitada de responsabilidad por los contenidos ilícitos alojados en sus sistemas, siempre que actúen con diligencia para retirarlos una vez que tengan conocimiento efectivo o sean notificados por una autoridad competente.
Además, deberán cumplir con ciertas obligaciones adicionales, como informar a los usuarios sobre las razones por las que se retiran o bloquean contenidos, garantizar el derecho de recurso de los usuarios afectados, o aplicar medidas contra los usuarios que reincidan en la difusión de contenidos ilícitos.
Servicios avanzados o amplificadores (amplifiers)
- Que amplían el alcance o la influencia de los datos proporcionados por los usuarios mediante técnicas como la recomendación, la promoción o el patrocinio. Estos servicios están sujetos a una responsabilidad reforzada por los contenidos ilícitos que difunden o promueven en sus plataformas, y deberán adoptar medidas proactivas y eficaces para prevenir su aparición y propagación.
Asimismo, deberán cumplir con ciertas obligaciones específicas, como verificar la identidad de sus usuarios comerciales, informar a los usuarios sobre el origen y la naturaleza de los contenidos patrocinados o publicitarios, o facilitar a los usuarios herramientas para personalizar y controlar las opciones de recomendación o promoción.
¿Qué impacto tiene la DSA en las redes sociales y los buscadores?

Las redes sociales y los buscadores son dos tipos de plataformas en línea que se ven especialmente afectadas por la Ley de Servicios Digitales. Esto porque son servicios avanzados o amplificadores que tienen un gran impacto social y económico.
Estos servicios deberán cumplir con todas las obligaciones establecidas por la DSA para este tipo de proveedores, como:
- Verificar la identidad de sus usuarios comerciales, para evitar el fraude, el engaño o el abuso.
- Informar a los usuarios sobre el origen y la naturaleza de los contenidos patrocinados o publicitarios, para evitar la manipulación o la desinformación.
- Facilitar a los usuarios herramientas para personalizar y controlar las opciones de recomendación o promoción, para respetar sus preferencias y su autonomía.
- Adoptar medidas proactivas y eficaces para prevenir la aparición y propagación de contenidos ilícitos en sus plataformas, respetando al mismo tiempo los derechos fundamentales de los usuarios.
Ideas finales

La Ley de Servicios Digitales es una nueva regulación para el entorno digital europeo, que tiene como objetivo crear un espacio digital más seguro, responsable y competitivo en el mercado único.
La DSA se aplica a todos los proveedores de servicios digitales que operan en el mercado único europeo. Esto independientemente de su lugar de establecimiento, y establece diferentes niveles de obligaciones según el tipo, el tamaño y el impacto de los servicios digitales.
La Ley de Servicios Digitales supone un desafío y una oportunidad para las redes sociales y los buscadores, que deberán adaptarse a las nuevas normas y demostrar su compromiso con los valores europeos.