El tiempo avanza y nuestros héroes envejecen, pero la pasión por la aventura aún arde en la saga inmortal de Indiana Jones. Desde el Festival de Cannes, se presenta la crítica de ‘Indiana Jones: El dial del destino’.
En esta entrega, los responsables de la película han sabido capturar la esencia de la vejez de nuestro querido arqueólogo, y convertirla en el motor narrativo de un conmovedor capítulo final.
Jean Cocteau afirmaba que el cine podía «filmar la muerte trabajando».
El viaje de Indiana Jones
La historia de ‘Indiana Jones: El dial del destino’, se sitúa en el cierre de un atroz proyecto nazi al final de la Segunda Guerra Mundial.
Aquí encontramos a un Indiana Jones convertido en un viejo cascarrabias, al borde del retiro y el divorcio. El desencanto ha invadido la vida de nuestro héroe, pero todo cambia cuando la aventura llama a su puerta una vez más.
Es interesante reflexionar sobre la evolución del cine y su capacidad para borrar las huellas del tiempo. Esto gracias al uso del CGI (imágenes generadas por computadora).
Este nuevo paradigma estético puede reforzar la inmortalidad de los mitos, pero también puede generar ciertas distorsiones.
Para aquellos que son veteranos en el universo de Indiana Jones, el comienzo de esta quinta entrega puede resultar un poco desafiante.
Sin embargo, una vez que el CGI se calma, lo que se hace evidente es que, cuando se trata de mitos, hay elementos que nunca cambian.
Como el eterno odio de Indy hacia los nazis, su temor a las serpientes y la capacidad de la saga para crear química memorables entre sus personajes.
Uno de los mayores aciertos de Indiana Jones radica en la interpretación de Harrison Ford y Phoebe Waller-Bridge, quien interpreta el papel de la ácida y materialista ahijada de Indy.
Ambos actores logran generar una química palpable en pantalla, entregando actuaciones destacadas que se complementan de manera brillante.
‘Indiana Jones: El dial del destino’ marca el adiós legendario de Harrison Ford al icónico personaje de Indiana Jones.
Los responsables de esta película han sabido abrazar la vejez del héroe, y convertirla en una fuerza motriz que impulsa la narrativa de manera conmovedora.
Aunque el inicio pueda resultar un tanto abrupto para los seguidores más tradicionales de la saga, la película logra retomar la esencia de los mitos que tanto amamos.
Además, las actuaciones de Harrison Ford y Phoebe Waller-Bridge aportan un elemento fresco y convincente a la trama. Esta entrega es un adiós memorable que honra el legado de uno de los héroes más queridos del cine.
Indiana Jones y el dial del destino: Un buen final, pero no el que se esperaba
Indiana Jones es uno de los personajes más icónicos del cine. Su regreso en ‘Indiana Jones y el dial del destino’ ha generado gran expectación entre los fanáticos.
Sin embargo, las primeras críticas de la prensa especializada revelan que, si bien la película ofrece una experiencia de aventuras satisfactoria, no logra alcanzar el nivel de las entregas originales.
Aunque la nostalgia y la presencia veterana de Harrison Ford juegan un papel importante, hay aspectos que no terminan de encajar por completo. Como el personaje interpretado por Phoebe Waller-Bridge.

Reseñas de la crítica
Según Deadline, ‘Indiana Jones y el dial del destino’ se apoya en la nostalgia, especialmente a través de la banda sonora compuesta una vez más por el maestro John Williams.
Aunque esta conexión con el pasado es valorada positivamente, algunos críticos destacan que la película no logra igualar la trilogía original. No obstante, reconocen los esfuerzos del director James Mangold por entregar una historia interesante.
En The Irish Times se reconoce que es difícil equiparar la película con la trilogía original. Sin embargo, se elogia el trabajo de Mangold al intentar hacerlo. Destacan su esfuerzo por brindar una historia que mantenga el interés de los espectadores.
The Telegraph hace hincapié en el personaje de Phoebe Waller-Bridge, y en cómo su participación se ve afectada por la sombra de su popular personaje en la serie Fleabag.
Aquellos que están familiarizados con su trabajo en la serie, pueden tener dificultades para separar ambos personajes, lo que puede afectar su integración en la historia de Indiana Jones.
En cuanto al acto final, Empire describe la película como una montaña rusa salvaje, en contraste con el final «sutil» de ‘Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal’. Esta elección narrativa genera opiniones encontradas entre los críticos.