
Agricultores de Rumania y Bulgaria organizaron protestas el viernes para expresar su enfado por el paquete de compensación de la Unión Europea en respuesta al exceso de productos agrícolas de Ucrania.
Dicen que las importaciones están inundando los mercados locales y rebajando los precios.
Alrededor de 100 agricultores se reunieron en la capital de Rumania, Bucarest, mientras que cientos más protestaron en todo el país en largas caravanas de tractores. En la vecina Bulgaria, los productores de granos bloquearon algunos cruces fronterizos con vehículos agrícolas.
Algunos agricultores afuera de la oficina de representación de la Comisión Europea en Bucarest blandieron pancartas que decían: "No castiguen nuestra solidaridad", mientras que otros instaron a los funcionarios del bloque a "asumir la responsabilidad, tomar medidas, cuidarse".
El año pasado, la UE eliminó los aranceles aduaneros y las cuotas de importación de productos agrícolas ucranianos como una forma de facilitar el transporte a los mercados de terceros países. Ucrania es uno de los mayores productores del mundo de cereales y aceite de girasol, pero sus exportaciones se vieron restringidas por el bloqueo de Rusia a sus puertos del Mar Negro, lo que amenaza la seguridad alimentaria mundial. Rusia ha advertido que podría retirarse de un acuerdo que ha desbloqueado los puertos desde julio pasado.
Sin embargo, los agricultores de Rumania, Bulgaria, Polonia y otros países de la UE se han visto desproporcionadamente afectados por la afluencia de productos ucranianos baratos, principalmente cereales, que permanecen en los mercados locales y rebajan los precios.
El 31 de marzo, cinco países de Europa Central, Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumania y Bulgaria, pidieron a la Comisión Europea que establezca ayudas adicionales para los agricultores de estos países afectados por estas importaciones de Ucrania.
Según ellos, los problemas más graves se dan en los países limítrofes con Ucrania, mientras que el trigo que llega de Ucrania para ser trasladado a otros países del mundo muchas veces se queda atrás, provocando la saturación de los silos y una caída importante de su precio.
Liliana Piron, directora ejecutiva de la Liga de Asociaciones de Productores Agrícolas Rumanos, dijo en la protesta de Bucarest que los agricultores rumanos “han llegado a un punto en el que sienten que ya no pueden afrontar los costos” de la “competencia desleal” de Ucrania.
“Estamos a menos de tres meses de la nueva cosecha y el peligro es real, que la mercadería que tendremos lista esta temporada no se pueda vender a precios superiores a los costos de producción”, dijo. “Seremos testigos de una cadena de quiebras de agricultores rumanos”.
Bruselas se comprometió el mes pasado a ayudar a los agricultores de granos y cereales en Rumania, Bulgaria y Polonia con un paquete de compensación total de 56,3 millones de euros: 16,7 millones para Bulgaria; casi 30 millones para Polonia y 10 millones para Rumanía. Los agricultores y los gobiernos nacionales dijeron que el dinero no era suficiente.
“Si la protesta de hoy no se escucha en Bruselas, consideraremos acciones más amplias con la participación de otros países que comparten la misma opinión”, dijo Iliya Prodanov, presidente de la asociación de productores de cereales en Bulgaria. Agregó que actualmente hay 3,5 millones de toneladas de trigo búlgaro y un millón de toneladas de girasoles búlgaros almacenados en almacenes locales.
Marian Popa, un agricultor rumano del sur del condado de Teleorman que asistió a la protesta en la capital, estima que hasta ahora ha perdido unos 500.000 euros. “Todavía tengo 1.000 toneladas de semillas de girasol, pero el precio ha bajado y sigue bajando”, dijo.
Ucrania suspende algunas exportaciones agrícolas a Polonia
También el viernes, Ucrania anunció que suspenderá las exportaciones de ciertos cereales y semillas oleaginosas a Polonia, donde una afluencia descontrolada ha desestabilizado el mercado local. El anuncio se produjo luego de que los ministros de Agricultura de ambos países se reunieran para resolver el tema.
Este acuerdo no se refiere al tránsito a través de Polonia de estos productos a otros países, señalaron a los periodistas.
"La parte ucraniana se abstendrá, y es hasta la nueva temporada, de exportar semillas de trigo, maíz, colza y girasol", dijo el nuevo ministro polaco, Robert Telus, quien asumió el cargo recién el jueves. .
“No estamos hablando de tránsito”, que se mantendrá sino que “será muy vigilado”, dijo.
Su homólogo ucraniano, Mycola Solsky, agregó que, durante la próxima semana, los dos países trabajarán en cómo "limitar las exportaciones, lo que solo será posible con el acuerdo de la parte polaca".
El miércoles, bajo la creciente presión de los agricultores que organizaban protestas lentas en todo el país y amenazaban con bloquear los cruces fronterizos, el anterior ministro de agricultura de Polonia, Henryk Kowalczyk, presentó su renuncia.