
Alibaba, el gigante chino del comercio electrónico, está ingresando a la carrera global de inteligencia artificial (IA) con su propia versión de un asistente de chatbot. La compañía anunció recientemente que lanzará un producto similar a ChatGPT, al que ha llamado Tongyi Qianwen, que significa “buscar una respuesta haciendo mil preguntas”. Este nuevo chatbot se integrará en el extenso ecosistema de negocios tecnológicos de Alibaba, incluida la aplicación de mensajería en el lugar de trabajo DingTalk y el altavoz inteligente con asistente de voz Tmall Genie.
Tongyi Qianwen, el nuevo asistente de chatbot de Alibaba
Inicialmente, Tongyi Qianwen podrá comunicarse en inglés y mandarín y tendrá la tarea de convertir conversaciones en notas escritas, escribir correos electrónicos y redactar propuestas comerciales. Sin embargo, hay muchas expectativas sobre si el chatbot podrá manejar tareas más creativas, como su contraparte estadounidense.
ChatGPT fue desarrollado por Microsoft en noviembre de 2022 y luego se integró en el navegador de Internet de la empresa, Bing. Sin embargo, ganó reconocimiento mundial debido a su capacidad para proporcionar respuestas sofisticadas de una manera informal, similar a un chat, imitar diferentes estilos de escritura a pedido y, en última instancia, ayudar a los usuarios a crear todo tipo de textos, desde investigaciones académicas hasta guiones de películas.
Otros gigantes tecnológicos, como Google de Alphabet y el gigante tecnológico chino Baidu, también han anunciado el desarrollo de sus propios chatbots de IA llamados Bard y Ernie, respectivamente.
La Administración del Ciberespacio de China ha publicado pautas para los desarrolladores de chatbots, exigiendo que el contenido generado por IA sea "preciso" y no "ponga en peligro la seguridad". Además, según el artículo cuatro de estas directrices, cualquier contenido generado por los chatbots debe “reflejar los valores fundamentales del socialismo y no debe contener la subversión del poder estatal”. El público tiene hasta el 10 de mayo para dar su opinión sobre las propuestas.
El mes pasado, un grupo de figuras de renombre en la industria de la tecnología llamó la atención sobre los riesgos potenciales que plantean los sistemas de inteligencia artificial (IA). Dirigida por el CEO de Twitter, Elon Musk, y el cofundador de Apple, Steve Wozniak, la carta pedía la suspensión del entrenamiento de estos poderosos sistemas debido a los temores sobre su posible amenaza para la humanidad.
Esta noticia llega inmediatamente después de un informe publicado por Goldman Sachs, que estimó que la IA podría reemplazar potencialmente 300 millones de puestos de trabajo a tiempo completo. Italia recientemente tomó medidas contra esta tecnología, convirtiéndose en la primera nación occidental en bloquear ChatGPT debido a problemas de privacidad.