
Los servicios de emergencia siguen buscando sobrevivientes del deslizamiento de tierra masivo del domingo en el centro de Ecuador.
Se sabe que al menos 16 personas han muerto y 16 más están heridas pero se teme que haya más desaparecidos, al menos siete, según la Secretaría de Gestión de Riesgos (SNGR).
El lodo envolvió al menos 163 viviendas en la pequeña comunidad andina de Alausi y afectó a unas 500 personas.
Los residentes dijeron a los medios locales que escucharon temblores en la montaña antes del deslizamiento de tierra, que se estima en unos 150 metros de ancho.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, dijo en Twitter que los bomberos de las zonas aledañas se han desplegado en el pueblo de Alausi, en la provincia de Chimborazo, a unos 300 kilómetros al sur de la capital, "para atender a los ciudadanos afectados".
Las imágenes compartidas en los medios locales mostraban a decenas de rescatistas y civiles tratando de limpiar los escombros a mano en la oscuridad de la noche con solo antorchas para iluminar la región montañosa.
El gobierno dijo que había movilizado a la policía nacional, las fuerzas armadas, el Ministerio de Salud y la Cruz Roja para ayudar con los esfuerzos de rescate.
“Hemos activado los alojamientos temporales y movilizado kits de dormir para quienes han perdido sus hogares”, dijo un comunicado del gobierno en Twitter.
Se ha dado orden de evacuación ante el riesgo inminente de nuevos derrumbes tras más lluvias.
Fuertes lluvias este año
Desde principios de año, las fuertes lluvias en Ecuador han provocado la muerte de 22 personas, destruido 72 viviendas y dañado más de 6.900, según la SNGR.
Los aguaceros han provocado cerca de 1.000 eventos peligrosos, como derrumbes e inundaciones.
El área afectada por el desastre del domingo había estado en una zona de riesgo designada como "alerta amarilla" desde febrero debido a otros deslizamientos de tierra.
En febrero, las fuertes lluvias obligaron a suspender el bombeo de petróleo en el país durante cinco días para realizar controles de seguridad por temor a que un importante oleoducto pudiera haber resultado dañado por el colapso de un puente.
Los valles andinos de Ecuador pueden tener una temporada de lluvias que dura desde octubre hasta mayo.
Terremoto azotó la región el mes pasado
El deslizamiento de tierra del domingo se produjo poco más de una semana después de que 15 personas, incluido un peruano, murieran cuando un fuerte sismo azotó la región fronteriza suroeste con Perú.
El sismo, registrado en una magnitud de 6,5 por las autoridades locales, provocó 22 derrumbes que bloquearon vías en las provincias de El Oro y Azuay.
Posteriormente, el gobierno declaró un estado de emergencia de dos meses en 13 de las 24 provincias del país, lo que permitió redistribuir los recursos económicos a las áreas afectadas.