La mancha solar AR3310 es una región oscura y relativamente fría en la superficie del Sol, causada por interacciones complejas y cambiantes en el campo magnético solar.
Su tamaño es tan impresionante que puede contemplarse claramente a simple vista, con las gafas adecuadas. Tiene cuatro veces el tamaño de la Tierra y está alineada con nuestro planeta.
¿Qué es la mancha solar?
Las manchas solares son indicadores de una mayor actividad del Sol, que puede generar explosiones violentas de plasma y radiación, llamadas llamaradas solares. Estas llamaradas pueden afectar a las comunicaciones terrestres, a los satélites y a las redes eléctricas.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) clasifica las llamaradas solares según su intensidad y la cantidad de rayos X que emiten al espacio. Hay tres categorías: C, M y X. Las llamaradas de clase C son las más pequeñas y las de clase X son las más grandes y peligrosas.
La mancha solar AR3310 ya ha emitido una llamarada de clase M, que es moderada y solo puede afectar a las auroras boreales, que se vuelven más brillantes y duraderas.
Clase X: llamarada poderosa
La NOAA ha estimado que hay un 20 por ciento de probabilidad de que la mancha pueda emitir una poderosa llamarada de clase X mientras aún está frente a la Tierra. Esto puede causar grandes perturbaciones en nuestro planeta, pueden ser apagones de radio de alta frecuencia y tormentas geomagnéticas.
La aparición de esta mancha solar gigante coincide con el ciclo solar 25, que es el período de 11 años en el que la actividad solar aumenta y disminuye. Los expertos predicen que este ciclo alcanzará su punto máximo en 2025.
Por lo tanto, se espera que haya más manchas solares y más llamaradas solares en los próximos años. Los científicos monitorean constantemente el clima espacial para predecir y prevenir los posibles efectos negativos de estas erupciones solares en nuestro planeta.
¿Qué es una inyección de masa coronal?
Una eyección de masa coronal es una nube gigante de plasma solar que se desprende del Sol durante fuertes erupciones solares o de filamentos. El plasma está compuesto principalmente por electrones y protones, pero también puede contener partículas más pesadas como helio, oxígeno o hierro.
El plasma está impregnado de líneas de campo magnético que se originan en el Sol y se retuercen por la rotación solar.
Las eyecciones de masa coronal pueden viajar a través del espacio a velocidades que van desde 250 km/s hasta 3000 km/s, dependiendo de la fuerza de la erupción que las produce.
Cuando una eyección de masa coronal se dirige hacia la Tierra, puede interactuar con el campo magnético terrestre. Puede causar fenómenos como las auroras, las tormentas geomagnéticas, las interferencias en las comunicaciones por satélite y los apagones de radio.

Estos efectos pueden ser beneficiosos o perjudiciales para nuestra tecnología y nuestro clima.
Las eyecciones de masa coronal son más frecuentes cuando el Sol está en su fase más activa de su ciclo de 11 años. Se caracteriza por un aumento de las manchas solares, las llamaradas solares y las erupciones de filamentos.
Los científicos observan y monitorean constantemente la actividad solar para predecir y alertar sobre posibles eyecciones de masa coronal que puedan afectar a la Tierra.