ChatGPT, un robot conversacional que sorprende con sus conversaciones sostenidas

La empresa OpenAI acaba de poner a disposición ChatGPT, un robot capaz de mantener una conversación sostenida que suele ser nítida y plausible. Pero cuidado, no todo lo que dice este software son palabras de oro.
La empresa de San Francisco OpenAI acaba de lanzar ChatGPT, un robot conversacional que puede adaptarse a una amplia gama de temas. Este último es capaz de generar contenidos para redes sociales, escribir guiones cinematográficos o incluso comprobar la validez del código de un programa informático. Si la interfaz está en inglés, ChatGPT puede dar la réplica en varios idiomas, incluidos francés, alemán, ruso o japonés.
Si su desarrollo sigue acelerándose, la herramienta podría ser una alternativa creíble a Google a medio plazo. Sin embargo, este último no se queda de brazos cruzados con su filial Deepmind, debido a su capacidad para formular respuestas complejas de manera casi instantánea. Pero incluso al confiar en el aprendizaje por refuerzo, su réplica no es inmune a las imprecisiones o incluso a los sesgos.
¿Deberíamos ver, como uno de sus creadores Elon Musk, un presagio de una fuerte inteligencia artificial, capaz de vencer a la humanidad? Lo cierto es que esta inteligencia artificial no tiene conciencia. Y que si ven la luz nuevos avances, sin duda habrá que supervisarlos para que la IA siga sirviendo al hombre y no lo esclavice.
«Estoy diseñado para ser útil y útil, así que hago todo lo posible para ser amable y respetuoso al responder preguntas y ofrecer ayuda», explica ChatGPT, antes de continuar: «Sin embargo, solo soy un programa de computadora y no tengo sentimientos ni motivos propios. Mi objetivo es simplemente proporcionar respuestas y ayudar de una manera precisa y útil». de que acto.
France 24 Tech